1. Del principio, de la idea original, no quedó nada. Lo único que se mantiene es el insomnio. Y las vueltas en la cama.
2. Llevo 100 sábados en loop.
3. No pensaba hacer nada porque no me gustan las “ocasiones especiales”, por eso no soy bueno festejando mis cumpleaños. Pero bueno, intercambié unos mensajes con Diego Geddes –autor del querido Diario de la procrastinación– y me convenció de “hacer algo” por el envío número 100.
4. Le dije que “lo especial” lo escribiera él, pero el intercambio de newsletters no se concretó por ahora.
5. Pensé en hacer una lista de 100 cosas. Voy 5. Una de las 5 es decir que pensé hacer una lista de 100 cosas y que voy 5.
6. Muchas veces me pasó que, cuando se termina el cuatrimestre, mis alumnos –que son del último año de la carrera– me pidan un discurso de cierre o algo así. No soy muy bueno para eso, entonces leo un texto de Leila Guerriero que se llama “Arbitraria”, que salió en El Mercurio y que en un momento dice: “desaparezcan”.
7. Siempre entendí que lo mejor era aparecer cuando sea necesario. No abusar de la aparición. Hubo veces en las que no aparecí por pudor. Una vez hice un perfil de La Queen y mientras caminábamos por Fuerte Apache para hacerle las fotos para la nota me pidió que le limpie el rouge que le había manchado los dientes y después me pidió que me arrodille para atarle los cordones. En ese momento tenía muy presente lo de Leila, entonces no dije que ese que siguió las órdenes fui yo. Desaparecí.
8. Ahora que saco fotos pienso todo el tiempo en desaparecer: nunca estoy en ninguna imagen. Podría tomarme unas selfies, sí. Podría decirle a alguien que me saque una foto, pero no lo hago. Me gusta pasar desapercibido a veces. No dejar nunca de ser un observador.
9. No soy un extraño.
10. La semana pasada estuve en Mar del Plata. No saqué muchas fotos, pero hice un autorretrato mío con una sombrillas. Es este de acá abajo:
11. En la imagen estoy y no estoy, como en la escritura. Escribir se trata de eso, de mostrar y de ocultar al mismo tiempo.
12. Algo a lo que siempre vuelvo –y que ya cité acá– es este texto del poeta Fabián Iriarte que dice:
En la escritura también se esconden cosas al mismo tiempo (qué paradoja) en que se dicen, se expresan, se escriben. Me encanta el recurso de la reticencia: revelar cosas, pero hasta cierto punto.
13. Ahora un poema de Ernesto Cardenal:
Me contaron que estabas enamorada de otro
y entonces me fui a mi cuarto
y escribí este artículo contra el Gobierno
por el que estoy preso.
14. En estas 100 semanas perdí un novio, plata, las ganas de fumar, un piano y un amigo.
15. En estas 100 semanas gané libros, plata, viajes, discos y amigas.
16. Me gusta que el tiempo sea la única cosa que siempre se pierde porque es imposible recuperar el segundo que acaba de pasar.
17. Quisiera poder usar más seguido la palabra “yuxtaposición”. No la usé nunca en todo este tiempo.
18. Tengo unos días pendientes de vacaciones. Quisiera viajar, pero no sé a dónde.
19. Escribo para poder pensar. Saco fotos para escribir.
20. Cada tanto vuelvo a leer esto que escribió mi amiga Tamara sobre la noche. Me gusta mucho esta parte:
La noche es una baldosa floja que siempre puedo pisar, una piedra con la que puedo volver a tropezarme todas las veces, un error que puedo cometer infinitamente hasta que el cuerpo se me gaste en serio.
21. Este tuit que hizo Tam hace unos días también me gustó mucho.
22. Diría que prefiero las medias estaciones antes que las otras.
23. Diría que como dije lo anterior estoy contento con el otoño.
24. Soy un caramelo roto en el piso.
25. Terminé de ver The mandalorian la semana pasada. No sé si me gusta porque me gusta Star Wars en sí o porque Pedro Pascal es el protagonista. Curiosamente, en la edición 25 de Vueltas en la cama también hablé de esto.
26. Dos, tres ideas y con eso tirás toda la vida.
27. En medio de estas 100 semanas cumplí 27 años. En las próximas 100 voy a cumplir 29 y 30.
28. Recomiendo mucho este perfil que hizo Ana Montes sobre Emilia Gutiérrez.
29. Una pintura de Emilia Gutiérrez:
30. Antes no me interesaban las artes visuales. Cuando digo antes me refiero a cuando vivía en Trelew.
31. Ahora, escribo sobre artes visuales. Eso se lo debo a mi amigo Santiago Villanueva, que no es el amigo que perdí, ni tampoco de las amigas que gané. Él está antes de todo, incluso antes del insomnio.
32. Santi es el amor antes del amor.
33. La edad de Cristo. Y de Evita. Y la que voy a tener algún día.
34. A veces te extraño.
35. En este tiempo me convertí en un buen lector de comienzos de libros. Estoy tan disperso que empiezo un libro y lo dejo y arranco otro y lo dejo y así hasta el infinito. Creo que leí un montón de libros si sumara la cantidad de comienzos que leí en estos meses.
36. Podría escribir el Diario de la procrastinación de la lectura.
37. Todavía no me acostumbro a tener pelo, pero me desconozco sin él.
38. El otro día le hice escuchar a una amiga “Sofi fue una nena de papá” y se dio cuenta que tiene la misma melodía que “Dame un talismán”.
39. Con esta misma amiga festejamos la salida de Luz de perla, el disco nuevo de Anyi.
40. Nada más lindo que un disco nuevo.
41. ¿Cuál fue tu disco nuevo favorito en estas 100 semanas?
42. Me gustaría que todo sea tan intenso como la música.
43. Lo mejor que tiene el disco de Anyi es esa pared de sonido que se arma en cada canción: superposición de capas y soniditos. Es como si cada tema fuese una pequeña fortaleza, un castillito para esconderse y calentarse durante todo el invierno.
44. En realidad al piano no lo perdí sino que dejé que se perdiera.
45. Cada tanto vuelvo a escuchar esta entrevista de Camila Sosa Villada.
46. Y también esta de Adrián Dárgelos, que nunca termino de entender pero siento que es importante escucharla.
47. Y siempre vuelvo a este poema de Mechi Halfon:
La choza
Miro el cielo por entre las ramas quietas
como un esqueleto azul.
Con mi hermano jugamos a la choza
yo no sé, José, por qué estos palos
no se quieren agarrar a la tierra
qué mal se nos ha dado la construcción
una vida tratando de crear una estructura sólida
como cuando mamá te regaló
una olla buena de acero inoxidable
pero al tiempo la vimos en el fondo del terreno
los pájaros y los perros bebían de ahí.
48. Te quiero Mechi. Gracias por decirme: “Escribo para pensar. Me cuesta pensar si no tengo un texto delante”.
49. Escribo sin pensar demasiado. Es la mejor forma de escribir.
50. Cuando mis abuelos cumplieron 50 años de casados, con mi familia viajamos a Tandil. Pasamos un fin de semana largo todos juntos. Volví a Tandil hace poco, a la casa de mi amiga Javiera. Ya sin abuelo y con una abuela suspendida en tiempo y espacio.
51. Hoy es el cumpleaños de mi abuela. Voy a ir a visitarla, aunque no sepa que es su cumpleaños, ni que voy a estar parado al lado suyo.
52. Uno de mis momentos favoritos de estas 100 semanas fue el viaje al litoral con mi amiga Nati. Nos sacamos esta selfi el primer día:
53. En ese viaje descubrí que soy un buen copiloto y que tengo un muy buen sentido de la ubicación.
54. A veces lo pierdo también, al sentido de la ubicación.
55. Necesito un mapa.
56. Creo que tendría que dejar de escribir. Va a ser muy largo esto.
57. Escribí un libro en este tiempo. Eso sí es largo.
58. Este newsletter podría haber sido un hilo.
59. Este hilo podría haber sido un mail.
60. Esto es un mail. Y también es otra cosa.
61. Te prometo que la semana que viene volvemos a la programación habitual.
62. Odio cuando en las fiestas nadie baila y todos hablan.
63. Me encanta la sección Odio todo del newsletter de Cecilia Absatz.
64. Un Odio todo que me gustó mucho:
Odio la frase que comienza: “Te explico…” cuando se trata de responder por un reclamo. No me expliques nada, ya entendí.
65. Creo que no odio nada.
66. Sí, odio algo: la inflación.
67. No hay nadie que no odie la inflación. ¡El fin de la grieta!
68. Cada vez me interesa menos el mundo real.
69. Siempre estoy en fantasy.
70. Me gusta el rock y los reguetones tristes.
71. Este es mi reguetón triste del momento:
72. Javi, mimos son mimos. No te olvides.
73. Mi amiga Emilia siempre que puede me cita esta frase de Caparrós: “Escribir es el momento de entender”.
74. No soy bueno haciendo listas, pero soy bueno haciendo playlist. Hay algunas acá.
75. Hacer una playlist es igual que escribir: hay que ir pasando de escena en escena, contar un cuentito, generar tensión y climas.
76. Hacer fotos es igual que escribir que es igual que hacer una playlist: es cuestión de estar atento, ver la escena y retratarla.
77. Siempre hago el mismo texto. Una y mil veces escribo sobre los mismos temas y las mismas ideas.
78. Cambio un par de cosas, como para esconder un poco el autoplagio.
79. Creo que si escribiera una autobiografía le titularía Más de lo mismo.
80. Las ultimas tres cosas ya las había escrito antes.
81. Gracias por seguir leyendo, a pesar de la repetición.
82. Es que a veces las cosas no quedan claras y hay que repetirlas.
83. Todo lo que no existe me encanta.
84. Una foto de Mark Cohen que me fascina:
85. Esa imagen sí es trash. Ahora todo es más clean, más higiénico y contenido.
86. ¿Será culpa de la pandemia?
87. ¿O de Cromañón?
88. ¿O de la ficción?
89. Ese chico fumando me hace acordar a la nena de cinco años que se mete ácido lisérgico en la boca, la del texto de Joan Didion.
90. Me esquivás como si fuera un borde.
91. Quisiera salir más a bailar las próximas 100 semanas. Perderle miedo a una pista que queda lejos.
92. Un poema de Mariano Blatt al que vuelvo cada tanto:
¿Por qué hay que escuchar música de ahora?
Hay que escuchar música de ahora porque la música está hecha para resolver problemas. Así, la música de ahora resuelve los problemas de ahora.
De modo que quien no escuche música de ahora, quedará con muchos problemas sin resolver.
93. Supongo que las cosas que se escriben ahora también resuelven los problemas de ahora.
94. Anoche cené un guiso de lentejas. Doy por inaugurado el invierno en pleno otoño.
95. Por primera vez en diez años extraño el sur.
96. ¿Será que nací en el sur? ¿Será que encendí la luz de tu amor?
97. Lo que más me sorprende es la constancia: no haber abandonado en el camino, seguir confiando en la escritura.
98. Me gusta la idea del archivo personal. Soy muy organizado conmigo mismo: guardo las notas que escribí desde que empecé a trabajar, mis libros tienen un orden específico, conservo los textos de las muestras que vi, catalogo los negativos que fui acumulando estos meses desde que empecé a sacar fotos.
99. En el fondo me interesa la idea de registro: saber que estoy en un momento determinado y que, de alguna manera, lo quiero registrar como si se tratara del origen de un nuevo mundo. Es como si sintiera que siempre estoy viviendo en el medio de un big bang, de una explosión de algo nuevo que no va a volver a existir jamás.
100. Un poema de Idea Vilariño:
Inútil decir más.
Nombrar alcanza.
Amo este boletín, amo la sensación de leerlo cada sábado. Yo llegué en el número 80, y desde ahí ando enganchada. Saludos de la CdMx
Imaaa!!!! Geniaaaaaalllll!!! Te abrazo!!!